lunes, 15 de octubre de 2007

BIODIESEL: UNA PREGUNTA AÚN SIN RESPONDER



BIODIESEL: UNA PREGUNTA AÚN SIN RESPONDER
Por: Gusano Andariego


¿El descubrimiento de una alternativa al petróleo puede ser una maravilla científica y un punto final a la Guerra por el petróleo o por el contrario una nueva guerra intestina en los países productores?.

Cuánta tierra necesita un hombre?, es el nombre del cuento de León Tolstoi en que un hombre ambicioso llega al resguardo indígena, donde le ofrecen toda la tierra que pueda recorrer en un día de ída y vuelta antes de que se ponga el sol. El ambicioso hombre recorre tanta tierra que una vez se decide regresar, si acaso llega donde el abuelo que lo esperaba para caer muerto del cansancio y la sed en el instante.
En realidad, desde ese entonces como hoy los ambiciosos no se mueven a pie, y la forma de apropiar tierras no se hace conversando.

En Frases:
Colombia es el cuarto productor de Palma Africana en el mundo.
Esta Agroindustria de la palma reproduce el modelo del latifundio.
Es una expectativa de propiedad que no esta resuelta para las familias productoras.

El Biodiesel es un compuesto que se sintetiza a partir del aceite extraído de una variedad de productos agrícolas o grasas animales, por esta razón es una alternativa ecológica y renovable frente al uso del petróleo. De hecho los combustibles obtenidos a partir del petróleo son Biocombustibles por el simple hecho de provenir del mundo natural. La diferencia con el Biodiesel es que la combustion de los motores que usan el Diesel tradicional expulsan a al atmósfera una determinada variedad de compuestos de azufre, que son altamente contaminantes. El Biodiesel no es completamente limpio, expulsa menos compuestos contaminantes.

Entre las bondades de la ecuación económica del Biodiesel está el volumen de producción por hectárea, que varía de acuerdo al cultivo escogido. Encontramos desde los 420 Litros que se extraen por hectárea de Soja, cifra que aumenta si se siembra en su orden el Arroz, Tung, Girasol, Maní, Colza, Ricino, Jatropa, Aguacate, Coco, Cocotero hasta llegar a un volumen de 5550 Litros por hectárea de Palma.

Otro hecho contundente a favor es la mínima inversión en tecnología que requiere para su producción. El proceso de obtención del Biodiesel no exige más que los simples implementos un poco mas elaborados que un alambique como el que se usa para destilar el licor del aguardiente. Es más, es posible sacar cantidades pequeñas de este compuesto de forma casera.

Si tomamos a primera vista todas estas ventajas, estaríamos frente al eslavón perdido de la búsqueda por la energía perfecta que está al alcance de cualquier ciebrnauta desprevenido. Si se puede obtener tal calidad de combustible tan solo a partir del aceite de una palma. ¿Cuánta tierra se necesitará para obtener una cantidad apropiada de biocombustible?

Colombia es el cuarto productor de Palma Africana en el mundo después de Malasia, indonesia y Nigeria. Cuenta con 150.000 hectáreas sembradas en los departamentos de Magadalena, Cesar, Santanderes, Nariño, Chocó, Valle del Cauca, Cundinamarca, Meta, Caquetá y Casanare y se proyecta sembrar 7 millones de hectáreas más si el negocio prospera con el apoyo del Estado. Este y otros datos nos indican que el negocio del aceite de palma no es asilado en la economía mundial ni mucho menos en la colombiana. El creciente interés de los gobiernos como el de Estados Unidos y Venezuela por la producción de hidrocarburos alternativos al pretróleo ha hecho que la cantidad de los dineros destinados a promover la investigación y la producción de combustibles vaya en aumento.1

De igual manera el interés de las Empresas por este cultivo aumenta cada día al ampliarse cada vez más el mercado mundial del aceite de palma, no sólo para fines energéticos sino también para el consumo humano, como la producción de aceites de cocina y derivados para la industria cosmética. Indupalma es la Empresa más grande que se dedica a este negocio con parámetros legales; igualmente existen casos como el de Urapalma S.A. que ha sido protagonista de graves casos de prácticas ilegales de expltación y uso de tierras por encima de los límites establecidos, y se ha visto involucrada en investigaciones de la OEA por casos de violación a los Derechos Humanos en vastas zonas del pacífico colombiano donde centra sus operaciones.
El negocio funciona de forma vertical con la inversión de grandes capitales tanto de las empresas como por parte del Estado. Los campesinos emplean sus tierras o las adquieren a través de créditos; en un gran porcentaje se dedican grandes extensiones de tierra al monocultivo de la Palma, donde trabajan al destajo los grupos y familias de campesinos; ellos a su vez, conforman cooperativas aociativas de cultivadores que son contratados para vender el aceite extraído, compran las plántulas y reciben la capacitación para la obtención del aceite en bruto por parte de la misma empresa.2

Esta Agroindustria de la palma reproduce el modelo del latifundio, se ha convertido en un factor más de agudización de la proletarización del campesinado, está fomentando, como ya es norma, la práctica del monocultivo lo cual se opone, como bien se sabe, a las prácticas de aprovechamiento del suelo a través de la diversidad de especies, opción que también ha sido condenada a la inviabilidad ecnómica y cultural.
En resumen, mas no en conclusión, la emergencia de los Biocombustibles se abre más que como promesa científica y filantrópica, como agudización de la exclusíón social, y de los desequilibrios entre países ricos y países pobres. En últimas, fuera de todos estos argumentos urbanos, la agroidustria de la palma es hoy una expectativa de propiedad sobre la tierra, de progreso y bienestar que para las miles de familias que hoy se encuentran en ella, -aparte de las cooperativas de desmovilizados que ya se benefician- todavía está por resolverse.

1 comentario:

UTM dijo...

Gusano, sabías ke el gobierno de Uribe le hace excensión de impuestos a los ke cultivan palma? Es un buen capataz de los gringos, no? Pero ke roya para este pueblo!